Tu navegador no tiene soporte para JavaScript!
-

< Volver

EMT 1986-2005 

La creación de EMT (1986)

logoemtEl 17 de enero de 1986, el alcalde de Valencia, Ricard Pérez Casado, y el gerente de SALTUV, José Jara Moreno, firmaron el acuerdo de municipalización, por el cual el Ayuntamiento adquiría la totalidad de las acciones de SALTUV, que pasaba a denominarse EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES (EMT), al tiempo que asumía la dirección plena de la empresa. 

Las primeras actuaciones de EMT se encaminaron al saneamiento económico, al remozado del parque y al desarrollo de campañas publicitarias de concienciación al ciudadano sobre la importancia de utilizar el transporte público. Con ello se frenó el descenso de viajeros, comenzando una época de mejoría.

La negociación del convenio de este año fue especialmente virulenta, produciéndose fuertes enfrentamientos entre huelguistas y fuerzas de orden público.

 

emt_02

Ángela Torrecilla Parreño fue la primera mujer conductora de EMT. Ingresó en 1985.

Con la adquisición de 50 autobuses Pegaso modelo 6038, el parque alcanzó las 335 unidades. Por último, este mismo año se inauguraron las oficinas del Área de Transportes en la calle de Nuestra Señora de Gracia.

 

 

La municipalización (17-01-86).

"El Ayuntamiento de Valencia y SALTUV alcanzaron, entre otros, los siguientes acuerdos:
1. Rescatar para el Ayuntamiento de Valencia la concesión del transporte urbano, haciéndose éste cargo del activo y pasivo que conforman la situación patrimonial de SALTUV.
2. Aportar por el Ayuntamiento de Valencia a la nueva empresa creada cuantos bienes y derechos estén afectos a la expresada concesión.
3. Asumir por EMT, con el compromiso del Ayuntamiento de Valencia, a todos los trabajadores de SALTUV en activo, manteniendo la unidad de la plantilla en las condiciones laborales establecidas en el Convenio laboral de esta última".
(Hermenegildo Cerezo Rabadán, Tranvías, Trolebuses y Autobuses. La Empresa Municipal de Transportes de Valencia)

 

En septiembre de 1987, a causa de la crisis interna atravesada por el PSPV, el Consejo de Administración de EMT experimentó cambios, siendo su nuevo presidente Manuel del Hierro García.
En virtud del acuerdo suscrito con la Universidad Politécnica de Valencia, EMT inauguró su Centro de Diagnósticos de Vehículos. Por primera vez. la empresa participó en Expojove y se incorporaron 56 autobuses Pegaso modelo 6420, lo que elevó el parque a un total de 355 unidades. Así mismo, comenzaron a funcionar en verano las líneas 21 y 22, que se añadieron a la línea 20 implantada dos años antes.

emt_04

El 3 de marzo de 1988, José Cabrera Gonzálbez fue elegido nuevo presidente de EMT y el 1 de agosto fue designado director gerente, Ramón Ruiz Hernández, en sustitución de José Jara Moreno. El 9 de octubre, se inauguró el Metro en nuestra ciudad. EMT reformó y adecuó su red (líneas 9, 61 y 62) a la nueva situación creada. Los frutos de las medidas adoptadas se comprobarían dos años más tarde. Sin embargo, este mismo año los viajeros transportados ya alcanzaron los 90 millones.
En 1989, entró en vigor el Manual de Identidad Corporativa de EMT al tiempo que la empresa, durante el mes de junio, participó en el congreso de la UITP. Comenzaron a circular 60 nuevos autobuses Renault modelo PR100.2 y durante el mes de agosto se creó la Oficina de Información y Atención al Cliente.

Autobuses con aire acondicionado.

Los primeros autobuses dotados con aire acondicionado fueron de la marca Renault, modelo PR100.2. Llegaron a EMT en 1990 y tenían una capacidad de 27 pasajeros sentados y otros 73 de pie.

En 1990, EMT, fruto de las medidas adoptadas dos años atrás, experimentó una fuerte crecida en el número de viajeros transportados: 8,25 millones de pasajeros más que el año anterior (97.865.815 en total). La flota ascendió a 391 autobuses en servicio, con la incorporación de 31 nuevas unidades Renault PR100.2.
Este mismo año, EMT creó las líneas 10, 14, 15, 29, 36 y 91, esta última para sustituir a la línea 4 de FGV, recientemente suprimida, al tiempo que continuaron las campañas de promoción del transporte público entre los ciudadanos de Valencia, con el eslogan "CAMBIA DE COCHE. COGE EL AUTOBÚS".

 

Las elecciones de 1991

emt_07emt_05En 1991, con la llegada a la alcaldía de Rita Barberá, merced a la coalición formada entre el Partido Popular y Unión Valenciana, Francisco Camps Ortiz fue nombrado presidente de EMT. El nuevo Consejo continuó la potenciación del transporte público, incrementando el número de autobuses del parque, que alcanzó la cifra de 450 unidades tras la adquisición de 57 autobuses Renault modelo PR100.2 y 2 de la marca MAN para discapacitados físicos.

 

El 4 de marzo comenzó a funcionar la nueva línea 12 y cuatro días después las líneas 40 y 41 variaban completamente su recorrido. EMT participó en un Proyecto de Intercambio de Experiencias sobre Transporte Público Urbano a Personas de Movilidad Reducida, patrocinado por la CEE. Los pasajeros alcanzaron los 105 millones, cifra superada por los 111 millones de 1992,al tiempo que llegaban otros 10 autobuses Renault PR100.2.

emt_06El 14 de julio, se disolvió la empresa VASA, cuyas líneas se integraron en el Consorci Valencià de Transports (CVT), ente surgido dentro del denominado Plan de Transporte Metropolitano que agrupaba el transporte de viajeros prestado por EMT, CVT y los Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.
Al año siguiente, 1993, se adquirieron 41 autobuses Renault modelo R-312, que elevaron la flota a la cifra de 480 unidades, comenzó el programa de ayuda a organizaciones no gubernamentales y a países en difíciles situaciones económicas (19 unidades fueron donadas a Nicaragua, Senegal, Mauritania, Cuba y Sáhara) y se puso en marcha el SAE (Sistema de Ayuda a la Explotación).

En 1994, se amplió el capital social de EMT que pasó a ser de 725.995.000 pesetas. El 7 de febrero se inauguró la línea 18 y se colocó la primera piedra de las obras del Depósito Sur (Taller de San Isidro).
En Camino Hondo, se puso en marcha un sistema automatizado de suministro de combustible para 100 autobuses. El día 21 de mayo, el tranvía eléctrico volvía a recorrer las calles de Valencia, pero los viajeros transportados por EMT seguían aumentando: 116 millones.

El nuevo tranvía.

"Veinticuatro años después de su desaparición, el tranvía regresó a las calles de Valencia. Su inauguración tuvo lugar el día 21 de mayo de 1994. La longitud de la línea 4 es de 9,8 kilómetros, con vía de doble de ancho y 21 paradas".
(Hermenegildo Cerezo Rabadán. Tranvías, Trolebuses y Autobuses. La Empresa Municipal de Transportes de Valencia).

Inauguración de San Isidro y Depósito Norte

emt_09El 26 de abril de 1995, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el presidente del Consejo de Administración de EMT, Francisco Camps, inauguraron el Depósito Sur, más conocido como San Isidro. El 13 de julio, Jorge Bellver reemplazó a Francisco Camps en la presidencia de la empresa.

 

San Isidro

emt_08

La superficie total de estas instalaciones es de 70.000 m2, de los cuales 25.000 están destinados a aparcamiento, con una capacidad total de 350 autobuses. El depósito, además, cuenta con edificios destinados a clínica, recaudación, porterías, taller, centro de diagnóstico de Vehículos, surtidores, lavadero y zona de lavado de interiores.
Inauguración de San Isidro (26-04-95).

En este mismo año, se creó la línea 73 (mes de mayo) y se recibieron 10 nuevos autobuses Renault R-312. En el mes de octubre comenzó la demolición de los antiguos talleres de Portalet. En diciembre, la revista "Autobuses&Autocares" escogió a EMT como la Mejor empresa de transporte urbano del año, al tiempo que en la línea 61 comenzaba a experimentarse con el canal de información BUSSI.

Récord de viajeros transportados.

En el interanual de febrero de 1995, EMT consiguió un total de 117.206.339 viajeros transportados, superando el mítico récord de 116.607.506 millones establecido por SALTUV en el año 1969.

 

emt_10_1

emt_10En 1996, EMT suscribió un convenio de colaboración con REPSOL para el desarrollo e investigación del uso de carburantes menos contaminantes.

Presentación de Biobuses (23-07-1996).

En el mes de julio, Jorge Bellver, presidente de EMT, presentó los llamados biobuses, que recorrieron las distintas líneas de la red hasta el mes de enero del año siguiente.

 

El 30 de septiembre comenzaron a circular 21 autobuses Mercedes 0405 N2, 9 de los cuales disponían de sistema de arrodillamiento y rampa. 

emt_12_1

 

En el mes de marzo de 1997, fueron presentados 55 autobuses marca Renault, modelo Citybus, 6 de ellos con sistema de arrodillamiento y rampa incorporado. En julio, EMT firmó un convenio de colaboración con CEGAS para la implantación de un autobús propulsado por gas natural en las líneas de la empresa.

A lo largo de 1998, entraron en funcionamiento 12 autobuses Mercedes, 30 Renault, modelo Citybús y 1 autobús MAN, modelo 11.220 HOCL, destinado al servicio especial "puerta a puerta".

Este mismo año, EMT se convirtió en el transportista oficial del C.B. Pamesa.

 

emt_13

Depósito Norte

La extensión de este depósito es de 27.359 m2, distribuidos entre los edificios de Taller, limpieza, portería, estación de servicio, edificio auxiliar, edificio de zona técnica y aparcamiento con capacidad para 278 autobuses.
Rita Barberá inaugura el Depósito Norte (26-05-99).

El 16 de febrero de 1999, se presentaron en la plaza del Ayuntamiento 42 autobuses de las marcas y modelos Mercedes Benz, 0 405-N2, Renault Citybús y Scania Omnicity. El 26 de mayo, Rita Barberá y Jorge Bellver inauguraron las nuevas instalaciones de Depósito Norte.
Este mismo año y con el fin de mejorar la información al usuario, EMT hizo pública su nueva señalética.

emt_14

LINEA 5B

El 16 de diciembre de 1999, se crea la línea 5B, encargada de recorrer el centro histórico utilizando autobuses híbridos, propulsados por tracción eléctrica y autogeneración térmica.



 

Plan de Orientación al cliente (2000)

En el año 2000, EMT presentó un ambicioso Plan de Remodelación de Líneas, dividido en tres fases. Este plan, a su vez, impulsó el desarrollo del llamado Plan de Orientación al cliente, dirigido tanto a mejorar la información y atención al usuario como a adecuar la oferta a sus necesidades. El Plan obligó a una reestructuración interna de la empresa, diseñándose áreas de nuevo cuño tales como Comercial, Operaciones, Recursos Humanos, Técnica, Administración, Organización y Sistemas y el Staff de Calidad..

emt_15También se adquirieron 40 nuevos autobuses, de las marcas Mercedes Benz, modelo 0 405-N2 (10), Scania, modelo Omnicity (10) e Irisbús, modelo Citybús (20).
En el año 2001, se creó la línea 35 (Plaza del Ayuntamiento-Ciudad de las Artes y las Ciencias), se amplió el horario del servicio nocturno, se colgó de la red la página web de la empresa y la UPV otorgó a EMT un diploma especial por su colaboración en "Programas de Cooperación Educativa". El parque recibió 40 nuevos autobuses (20 Renault Citybús, 15 Scania Omnicity y 5 Mercedes Cítaro).

En 2002, nació el área de Comercial y se adquirieron 3 autobuses híbridos Irisbús, modelo Altrobús, con la financiación del programa Operativo Local FEDER. En el mes de noviembre se puso en marcha el proyecto ECOBÚS, aprobado por la Comisión Europea LIFE y se inauguró la nueva sede de EMT, sita en la Plaza Correo Viejo número 5 de Valencia.
En diciembre, vio la luz, el primer número de la revista EMT NOTICIAS HOY, boletín de difusión interna de la empresa.

La nueva Sede Social de EMT

emt_17emt_16

El edificio de la plaza del Correo Viejo consta de dos bloques, unidos entre sí: uno de nueva planta, recayente a la calle Mendoza, que alberga el departamento de Programación del Servicio y Responsables de redes y las áreas de Recursos Humanos y Operaciones, el Centro de Control de Autobuses, Análisis del Servicio y Organización y Sistemas Informáticos; otro, rehabilitado, correspondiente al antiguo palacio del Barón de Santa Bárbara (siglo XVIII), que acoge la Oficina de Atención al Cliente, Archivos, áreas de Administración, Comercial, Adjunto a Dirección, Prensa y Relaciones Externas, Dirección-Gerencia y Sala del Consejo.
Fachada de la Plaza Correo Viejo e inauguración de la nueva sede de EMT

 

Valencia: hacia una ecología urbana

emt_18Este mismo año 2002, la Comisión Europea LIFE aprobó la puesta en marcha del proyecto ECOBÚS, consistente en la producción de biocombustible obtenido con aceite vegetal recogido por toda la capital. EMT se convirtió así en empresa pionera en Europa en la implantación de un sistema de este tipo. El 31 de julio, EMT hizo pública su Declaración de Política Medioambiental, donde fijó los principios que inspirarían su acción empresarial. 

Al año siguiente, 2003, EMT, siguiendo esta línea de compromiso medioambiental, cedió uno de sus autobuses a la asociación ASIMILEC para participar en el proyecto TRAGAMÓVIL, centrado en la recuperación y reciclaje de teléfonos móviles usados.

 

emt_20También en este mismo año, la Comisión Europea LIFE Medio Ambiente, aprobó el proyecto URBANBAT, promovido por el Ayuntamiento de Valencia y cuyo objetivo principal es definir un modelo de gestión integral para los residuos líquidos generados durante el funcionamiento y las operaciones de mantenimiento de la flota de transporte público de Valencia.

El proyecto es ambicioso, ya que se pretende su extrapolación a cualquier empresa europea de transporte urbano o interurbano, afectada por problemáticas similares a las contempladas en URBANBAT.
Los días 3 y 4 de abril, se celebraron en el Palacio de Congresos de Valencia las X Jornadas sobre Transporte Urbano, organizadas por la Asociación de Empresas Gestoras del Transporte Urbano Colectivo, ATUC, con la colaboración de EMT.

emt_19En junio de este año, Alfonso Novo Belenguer fue nombrado nuevo presidente de EMT, en sustitución de Jorge Bellver.

 

 

La certificación UNE EN ISO 14001 (2004)

El año 2004 es el año de la atención preferencial hacia el cliente, sin olvidarse del medio ambiente. Las más de ochenta actuaciones emprendidas tuvieron como objetivo la fidelización de usuarios, la captación de nuevos viajeros, la satisfacción de los trabajadores, la eficiencia en la gestión y la utilización de energías alternativas.

 

El 27 de mayo, la línea N1 (nocturna), se desdobló en la N1A y N1B, la 10 cambio denominación (Benimaclet-Sant Marcel.lí) y otras muchas líneas alteraron sus recorridos a consecuencia de las numerosas obras desarrolladas en Valencia.

emt_20_141 nuevos autobuses estándar (17 Renault Citybús, 17 Scania Omnicity y 7 Mercedes Cítaro) y 2 autobuses Dennis Dart, adaptados para el servicio de discapacitados físicos, se incorporaron a la flota y, por primera vez, EMT adquirió 15 autobuses Irisbús Cityclass propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC), lo que obligó a la construcción de una estación de "carga en parking" con 25 puestos en San Isidro.

Se editaron varias publicaciones divulgativas: Dossier sobre autobuses Dennis; Dossier Internacional y trípticos sobre el proyecto Ecobús; Dossiersobre las características de la nueva estación de carga; Informe de actividades ambientales 2003-2004; Dossier sobre autobuses provistos de plataforma baja y rampa; Tríptico con la evolución de la flota 1994-2004 y la Nueva Guía Interactiva del Transporte Urbano.
El proyecto LIFE-ECOBÚS fue presentado en Estrasburgo y Portugal y 7 autobuses fueron donados a Cuba.

emt_21El 14 de diciembre, EMT consiguió la Certificación del Sistema de Gestión Medioambiental, según la norma UNE EN-ISO 14001, en "LA GESTIÓN INTEGRAL DE TRANSPORTE URBANO DE VIAJEROS EN AUTOBUS". La entrega de este certificado por la firma AENOR, tuvo lugar el 7 de febrero de2005, en un sencillo acto celebrado en los talleres de San Isidro, al que asistieron entre otros, Alfonso Novo, Ramón Ruiz y el director general de AENOR, Ramón Naz.

La certificación obtenida para la línea 5 es una certificación de producto, es decir, certifica la calidad del servicio que se presta al cliente.
Su implantación conlleva un sistema de control que incluye la propia realización del servicio, la evaluación de la satisfacción del usuario y la evaluación del Sistema de Gestión de la Calidad.

 

Certificación de la línea 5.

emt_23El día 1 de junio, EMT recibió la Certificación UNE-EN 13815 de AENOR, para la línea 5, Interior, por la calidad del servicio prestado. Al acto asistieron la alcaldesa, Rita Barberá, el presidente de EMT, Alfonso Novo, el director gerente, Ramón Ruiz, y el director general de AENOR, Ramón Naz.

Durante ese mismo mes, EMT estableció servicios especiales para cubrir las regatas de los ACTOS IV y V de la America's Cup.
El día 13 de junio, el Ayuntamiento, continuando con su política de protección al transporte público colectivo, puso en funcionamiento un vehículo Smart, propiedad de la Policía Municipal, cuya misión principal consiste en "limpiar" de obstáculos y turismos el carril bus.

 

emt_22

Certificación AENOR para línea 5 Interior

La certificación obtenida para la línea 5 es una certificación de producto, es decir, certifica la calidad del servicio que se presta al cliente.
Su implantación conlleva un sistema de control que incluye la propia realización del servicio, la evaluación de la satisfacción del usuario y la evaluación del Sistema de Gestión de la Calidad

 

El día 12 de septiembre, miembros de London Transports visitaron EMT y el Ayuntamiento de nuestra ciudad. Los londinenses se encontraban trabajando en el proyecto BISTRO, cuyos objetivos son muy similares a los del ECOBÚS.
El 24 de octubre, comenzó a prestar sus servicios la línea N10 nocturna, presentada a los medios de comunicación por el presidente de EMT, Alfonso Novo.

 

La línea N10, nocturna.
Denominada Ronda Trànsits, esta línea cubrirá el mismo recorrido que durante el día realiza la 90, un itinerario circular cuyo inicio y fin se ubica en la Avenida de Campanar-La Fe. Mientras las demás líneas nocturnas parten de la Plaza del Ayuntamiento hacia zonas limítrofes, la N10 conecta todos los trazados nocturnos entre sí, permitiendo una mayor flexibilidad a los clientes a la hora de configurar su ruta noctámbula.

El 18 de noviembre, RENFE-Cercanías y EMT firmaron un acuerdo de colaboración.
emt_24

 

El 20 de diciembre, el conductor Luis David Cayrols, ganó el I Concurso fotográfico organizado por la revista EMT NOTICIAS HOY, con su fotografía titulada "Una mirada atrás".

 

Los viajeros transportados por EMT, a lo largo del año fueron 102.753.126 (1.750.735 más que el ejercicio anterior), síntoma de recuperación del pasaje tras las contracción producida a causa de la implantación de nuevas líneas del Metro y Tranvía.

 

emt_25Vehículo Smart, de la Policía Municipal.